«COMUNICADO OFICIAL : FERRAN TORRES». Se estrenó y tuvo presentación oficial con motivo de los festejos del 75.º Aniversario del Valencia CF en el Palau de la Música de Valencia el 21 de septiembre de 1993, bajo la presidencia de Arturo Tuzón. Previamente a este trágico desenlace, en 1991 la directiva malacitana viendo el rumbo que tomaban los acontecimientos hizo que su club filial, el Club Atlético Malagueño, se registrase en la Federación Andaluza con número distinto y se desvinculara del primer equipo, de modo que en el futuro fuese de nuevo el primer club de la ciudad. Llegó el fútbol a la ciudad malacitana por obra de ciudadanos de origen británico con relaciones comerciales en la capital costasoleña quienes ya asentados durante cierto tiempo, habían constituido según su costumbre un Club Inglés en el cual el fútbol era una de sus actividades en tiempo de ocio. Al coincidir en la misma categoría los mandatarios de los dos clubs malagueños, aleccionados por periodistas y aficionados, entienden que su futuro por separado es francamente complicado puesto que han de pelearse entre sí para obtener jugadores en la ciudad y además frente a clubs con mucho mayor poder económico en la región.
La necesidad sin embargo de inscribirse en el Gobierno Civil para poder federarse en julio de 1922, hace que el gran portero onubense Pepe Font acceda a la presidencia al ser el único componente mayor de edad, paso tras el cual inauguran bajo régimen de alquiler el 23 de agosto de 1922 el Campo de los Baños del Carmen, iniciándose el restablecimiento de la práctica futbolística con la creación a partir de esta fecha de varios recintos que atraerán a clubs de nuevo cuño. Por ahora, no han recibido fecha y hora para ese encuentro. Pero sin su gente pierde ese toque, esa esencia que eriza la piel a aquella niña que va de la mano de su abuelo con la bufanda al cuello, de aquel que lleva toda la vida con su cántico favorito como himno vital. A finales de 1938 la situación en Andalucía esta dominada por el Ejército Nacional y algunos clubs reemprenden la vida deportiva disputándose iniciado 1939 el Campeonato Regional.
D. Alfonso XIII ocurrido en 1902, acontecimiento en el que se citan las principales sociedades futbolísticas del país y originan, entre tantas otras localidades, la creación en 1904 del Málaga Foot-ball Club, una entidad forjada en el Liceo que a pesar de su ilusión duró en su primera acometida un solo año de vida con entusiastas como Petersen, Emilio Andersen, Pérez Montalt, los hermanos Campuzano, entre otros, y la innegable labor de Antonio López. A mediados del año 2012 llega a un acuerdo con el club Talleres para intentar llevar al equipo a la B Nacional (2.ª división) de Argentina. Malacitano que viste ahora camisa blanca con pantalón negro, compite de nuevo en Segunda División finalizando tercero durante la campaña 39/40 y quinto en la 40/41. El 13 de abril de ese mismo año se inaugura el nuevo recinto del Campo de la Rosaleda en partido frente a la Ag.D. 44. Los jugadores se dividen en dos equipos de 3 jugadores para hacer un mini partido sin porteros en un campo de 20 por 20 metros.
Malagueño-Málaga F.C. para escoger los jugadores que formarán parte de la nueva plantilla. Esa imperfección determinada por el abultamiento que se originaba en ellos como consecuencia del necesario repliegue interior del pico de las antiguas cámaras, se acentuaba más con el grueso tiento o cordón de cuero que se utilizaba para cerrar la boca de la pelota, el cual a su vez se convertía en una dolorosa molestia que los futbolistas de ese entonces se veían obligados a soportar y que podía hasta llegar a lastimarlos cuando era cabeceada en la parte del cerramiento de la misma. Malacitano para estrenarse en la categoría de plata durante el campeonato 34/35 resultando quinto en el Grupo III al igual que en el de la sesión 35/36. Paralelamente participa en el Superregional siendo Campeón del subgrupo andaluz en la campaña 34/35 y quinto en la edición 35/36, hasta que la irrupción de la Guerra Civil hace que cesen sus actividades durante gran parte del periodo bélico. Sin embargo, en las semifinales de la Copa Asiática 2011 disputada en Catar, fueron los nipones quienes vencieron a los «diablos rojos» en la tanda de penaltis, avanzando hasta la final para conquistar su cuarto título asiático.